Diario de Valderrueda
¿Qué son los CityCoins?
jueves, 3 de julio de 2025, 05:27
ECONOMÍA - INTERNACIONAL

¿Qué son los CityCoins?

|

Las criptomonedas como Ethereum o Bitcoin y la tecnología blockchain están llegando con fuerza cada vez mayor a espacios poco tradicionales.


Ed21be650  1650x450  q85 068742881858


La ciudad de Nueva York, que en un principio se mostró adversa a esta tecnología, ahora está en proceso de adoptarla. Esta metrópolis se integró recientemente al proyecto CityCoins, una plataforma que busca crear tokens representativos de las principales ciudades del mundo, sobre la red del Bitcoin. Esta iniciativa parte de los ciudadanos, manteniendo así su naturaleza descentralizada y libre de la participación de terceras partes.


Los usuarios pueden apoyar a su ciudad minando nuevas monedas. Así, el 70% de la recompensa generada va a los mineros digitales, mientras el resto va a una cartera de la ciudad. Los ciudadanos que minan nuevas monedas reciben por su parte CityCoins.


Los CityCoins se construyen sobre Stacks, un protocolo que posibilita la creación de contratos inteligentes sobre la red de Bitcoin. Stacks funciona con la tokenSTX, que los mineros deben enviar al contrato inteligente para poder crear nuevas CityCoins. Como la iniciativa proviene de los ciudadanos, la página oficial de CityCoins permite votar por la elección de las próximas ciudades. Sin embargo, las alcaldías de cada ciudad deben aceptar la implementación del proyecto, así como la cartera donde recibirán sus ganancias.



El proyecto goza de una amplia aceptación y algunos se aventuran a opinar que podría cambiar la forma en que las ciudades reciben impuestos. Con las CityCoins, las contribuciones fiscales podrían ser provechosas para todos los actores involucrados. La ciudad recibe los dividendos, que puede poner en Stack para generar Bitcoins o cambiar por dólares. Los ciudadanos, a la vez que contribuyen económicamente a la ciudad, también reciben las CityCoins que tendrán valor monetario. Por otro lado, el protocolo de Stacks no solo permite la creación de los tokens, los desarrolladores también pueden crear aplicaciones descentralizadas, donde los ciudadanos podrán darle uso a sus CityCoins.


Algunos hechos sobre la NYCCoin


NYCCoin (NYC) es la CityCoin específica de la ciudad de Nueva York y su puesta en funcionamiento se dio a finales de 2021. La minería digital de la moneda se habilitó el 10 de noviembre. Cualquier persona puede participar en el sistema de la NYC, sin importar su ubicación o posición económica.


Para minar NYCCoin, o cualquier otra CityCoin, los usuarios deben enviar STX al contrato inteligente de Stacks. Con esto se genera un nuevo bloque en la blockchain, posteriormente, el protocolo elige un ganador al azar según la cantidad de STX que haya depositado en el sistema. Entonces, el usuario recibe nuevos NYCCoins que puede usar en aplicaciones descentralizadas (DApps) u otro tipo de software.



Los NYCCoins también se pueden usar como herramientas de acceso, ya sea a lugares físicos o digitales. Los usos son potencialmente ilimitados, ya que los contratos inteligentes de Stacks son muy flexibles. Los desarrolladores podrían, por ejemplo, crear protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) que usen NYCCoin como herramientas de préstamo o inversión. Los poseedores de la token también pueden reinvertirlas en Stack. Esta función ofrece ganancias pasivas, similar a los esquemas PoS. La diferencia es que el proceso no sirve para validar transferencias. Los stackers reciben STX como recompensa del bloque cada vez que alguien mina NYCCoin. De esta forma, los mineros de la CityCoin pueden obtener doble remuneración: al minar y al hacer stacking.


Otras ciudades y las CityCoins


Nueva York es la ciudad más reciente en lanzar una CityCoin, pero no es la primera ni la única en Estados Unidos. La pionera fue Miami, cuyo alcalde, Francis Suarez, es un ávido seguidor de Bitcoin. MiamiCoin salió al mercado en agosto de 2021. Gracias a este token, la ciudad ha obtenido ingresos por más de 8 millones de dólares. Pocos meses después de su creación, ya hay aplicaciones construidas sobre el protocolo de la moneda.

Desarrolladores locales diseñaron Mint-with-MIA, una DApp donde los usuarios pueden crear y comercializar tokens no fungibles (NFTs). Por otra parte, los artistas pueden exhibir y vender su arte en STXNFT, el mercado donde se alojan los NFT de la plataforma Stacks.



La próxima ciudad en lanzar una CityCoin será Austin, en el Estado de Texas. Esta urbe ya ha aprobado la creación de su token con el símbolo ATX. Por ahora, se encuentran a la espera de cumplir con el requisito de usuarios registrados con el fin de activar el contrato inteligente y dar inicio al proyecto. La capital texana se ha convertido en un centro tecnológico importante en los últimos años, rivalizando con otras regiones importantes como California.



A medida que las principales ciudades norteamericanas se unen a la iniciativa de las CityCoins, es posible que otras localidades se sumen al proyecto. En el sitio oficial de CityCoins se pueden votar las próximas ciudades o proponer nuevas candidatas. Grandes urbes como Los Ángeles, Houston, Boston o Chicago se encuentran en la lista. Otras más pequeñas, como El Paso, Milwaukee, Kansas o Louisville, también figuran esperando a que los ciudadanos voten para apoyar su ciudad.


Conclusión


El tokende Nueva York es el más emocionante de las tres CityCoins de los Estados Unidos.


Esta ciudad, durante toda su historia, ha sido uno de los mayores centros financieros y tecnológicos a nivel mundial. Eric Adams, el alcalde elegido en noviembre, es un entusiasta de las criptomonedas y la tecnología blockchain. A través de su cuenta de Twitter dijo que quería cobrar sus primeros cheques en Bitcoin. Ante la reacción negativa de otros políticos, aclaró que estaba usando su propio dinero y que cualquier tipo de inversión implica riesgos. También defendió el Bitcoin como medio de pago y mencionó que las escuelas deberían enseñar a usar criptomonedas.


Tanto Adams en Nueva York como Suarez en Miami están luchando por convertir sus respectivas ciudades en centros importantes de criptoactivos en los Estados Unidos. Esto es una muestra que las criptomonedas, como Ethereum o Bitcoin, están tomando cada vez más fuerza en la nación norteamericana.


Con las sanciones en China y Europa, no sería extraño que los usuarios del mercado de criptomonedas se empiecen a desplazar poco a poco hacia nuevos lugares. De igual manera, a medida que se perfecciona la tecnología de la blockchain y se hace más accesible a los usuarios, los criptoactivos pueden ganar más aceptación entre las personas.


Iniciativas como las CityCoins presentan una plataforma amigable con los usuarios y pueden ayudar enormemente en la inclusión financiera de las criptomonedas. 


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.