Diario de Valderrueda
Beneficios de pasar al mercado formal con el Emporio de moda Comercial Gamarra
martes, 27 de mayo de 2025, 22:16
ECONOMÍA - MODA

Beneficios de pasar al mercado formal con el Emporio de moda Comercial Gamarra

|

En un país donde el 73 por ciento del trabajo asalariado es informal y en su mayoría realizado por mujeres, formar parte del Emporio Comercial de Gamarra ( Perú ) es un beneficio que simplemente no se puede desperdiciar. La mayoría de las tiendas textiles están en el corazón del centro de Perú y en total, estos emplean a más de 80.000 personas. Muchos de ellos tienen empleos informales, donde los trabajadores carecen de protección social, derechos laborales y condiciones de trabajo decentes, y las empresas tienen dificultades para acceder a la financiación. El mercado es un foco importante de los esfuerzos del gobierno peruano para abordar la informalidad.


Pedido #GA 08




Hay tiendas de ropa específica que son capaces de albergar hasta 11 empleados lo que genera una increíble fuente de ingresos laborales no solo para los dueños de empresas, sino también para los citadinos que viven en Perú. La formalización de trabajo que se forma en el Emporio Comercial de Gamarra es muy importante, ya que permite que los trabajadores disfruten de ciertos beneficios, como licencia, seguro médico y pensión al retiro, entre otros. Y como empresa, ser formal ayuda a acceder a ciertos beneficios como el financiamiento.


Una de las cosas que caracteriza al Emporio Comercial de Gamarra es que ellos venden todo tipo de prendas, aquí podrás conseguir pijamas, también hay prendas mucho más detalladas como por ejemplo los vestidos de la novia que además de ser sumamente hermoso tienen excelentes precios.


Por otra parte, este Emporio Comercial se ha vuelto de tanta importancia en Perú, que el gobierno ha ofrecido capacitación a fin de que los empleados y los dueños de empresas sepan cómo manejar todo el protocolo legal que se debe hacer cuando se tiene una empresa o comercio dentro de este sitio.


También brindan servicios de orientación y apoyo a empresarios y emprendedores en el proceso de formalización laboral. El programa organiza talleres y brinda asistencia técnica a gerentes y trabajadores de microempresas, fomentando la formalización laboral en lugares como el mercado de Gamarra. Por eso es que con el pasar de los años, este emporio no ha disminuido su calidad de servicios ya que representan un punto importante, no solo para los citadinos, sino también para el gobierno.


Uno de los programas importantes que ofrece el Ministerio de Trabajo en Perú para ellos es el programa de sostenimiento de  empresas competitivas y responsables (SECR). El objetivo de este curso brindado única y exclusivamente para los empresarios pertenecientes al Emporio Comercial de Gamarra es de ayudar a las empresas a mejorar las condiciones laborales y aumentar la productividad mediante la implementación de sistemas de gestión empresarial sostenibles, basados en la cooperación en el lugar de trabajo.


Con mayor productividad, las micro y pequeñas empresas pueden tener una mayor capacidad para absorber los costos de formalización, dijo Hernán Zeballos, Coordinador del Programa en Perú. Para Philippe Vanhuynegem, Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, la transición de la economía informal a la formal es una de las principales líneas de acción de la OIT en la región. Las estrategias de formalización requieren un contexto económico y político favorable y estable.


Acelerar un conjunto de políticas de diversificación productiva para reducir las brechas de productividad entre sectores y empresas de diferentes tamaños es muy importante para abordar este problema. Según datos de la OIT, la tasa de informalidad alcanza el 53 por ciento en América Latina y el Caribe, afectando a cerca de 140 millones de trabajadores. Las condiciones de trabajo son en su mayoría precarias, mientras que los derechos laborales no se respetan y falta la protección social.


En Perú, el 73 por ciento del trabajo ocupado se encuentra en condiciones informales, según cifras oficiales publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI). Esta situación afecta a más de 12 millones de trabajadores en este país, principalmente mujeres. Por eso es que se piensa que es importante el poder combatir la informalidad como punto es clave para los esfuerzos de los gobiernos para reducir la desigualdad y la exclusión social, contribuyendo directamente al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre trabajo decente y crecimiento económico, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.