Lo que debes saber sobre los préstamos personales
Son muchos los objetivos con los que cumplir a lo largo de la vida: desde la compra de una casa cuando uno se independiza, hasta el pago de los estudios. Sea como sea, todas estas decisiones tan vitales implican un gasto de dinero del que no siempre se dispone.
Para facilitar la búsqueda y encuentro del préstamo personal que mejor se adapta a nosotros, es conveniente utilizar un simulador de crédito, que nos permita realizar una comparación rápida y sencilla que nos muestre el préstamo personal más adecuado a nuestra situación particular.
¿Qué es un préstamo?
Se trata de una operación económica en la que un prestamista (normalmente una entidad financiera o bancaria) cede al cliente o prestatario, una suma concreta de dinero que deberá ser devuelta por éste en el plazo asignado, cumpliendo con las condiciones acordadas en el contrato y junto con el correspondiente pago de intereses. Hoy en día, por poner un ejemplo, a través del uso de Internet, se puede solicitar préstamos online con ASNEF, para obtener esa cantidad de dinero tan necesaria.
- ¿Es lo mismo un préstamo que un crédito?
La principal diferencia reside en que los intereses del préstamo se pagan por todo el capital (suma de dinero) prestado. En cambio, en el caso de los créditos, únicamente se pagan intereses por el dinero que hayamos utilizado del total prestado por la entidad bancaria.
¿En qué consiste un préstamo personal?
En primer lugar, cabe mencionar que los préstamos personales siguen las mismas pautas que el resto de préstamos, si bien con la particularidad de que la entidad financiera (el prestamista) no suele disponer de ninguna garantía para recobrar el capital proporcionado al prestatario.
En contraposición, el prestamista cuenta como posible “garantía” con los bienes de los que disponga el prestatario en el presente, así como de posibles bienes que éste pudiera tener en un futuro.
¿En qué casos solicitar un préstamo personal?
Son préstamos que suelen dirigirse a la adquisición de servicios o bienes de consumo, es decir, todas aquellas actividades económicas por las que el cliente (el prestatario) compraría o adquiriría bienes para su propio disfrute o beneficio. Tal es el caso de la compra de un coche, un ordenador, mobiliario para el hogar, irse de vacaciones...
Características de los préstamos personales
Existe una gran variedad de préstamos personales. Sin embargo, todos mantienen en común que no suelen ser de gran importe, ya que al establecerse como garantía los bienes presentes y futuros del pagador, la posibilidad de que se cometa un impago es muy alta para la empresa prestamista.
El que la garantía se establezca sobre los bienes del prestatario implica el posible embargo de bienes por parte de la empresa en caso de insolvencia o impago por el prestatario.
Esto conduce a:
- Rapidez en la gestión del préstamo
Al no precisarse de ninguna garantía concreta, la rapidez en la concesión del préstamo es mayor, a diferencia de lo que sucedería en caso de solicitar una hipoteca.
- Intereses más altos
Sin embargo, a causa de esta “ausencia” de garantía el tipo de interés es más alto, así como el plazo de amortización es más breve, para protección del prestamista ante una posible insolvencia del prestatario.
Pasos a seguir para encontrar un préstamo personal
1. Analizar la situación económica personal
Debemos revisar que cumplamos todos los requisitos para pedir un préstamo. En líneas generales estos requerimientos son:
- Ser mayor de edad y residente en España.
- Disponer de un documento de identidad vigente (DNI, pasaporte, carnet de conducir…)
- Probar un buen nivel de ingresos. Cuanto más estables sean, más probabilidades de obtener el préstamo. Para demostrarlo puede adjuntarse nóminas, prestación por desempleo, pensión o comprobante de ingresos (en caso de ser autónomo).
- Contar con un historial crediticio limpio, en el que conste que no se tengan otros créditos solicitados y que los créditos solicitados anteriormente hayan sido devueltos.
- No figurar en listas de morosos de ASNEF.
- Indicar la cantidad que se desea solicitar y justificar su solvencia.
2. Buscar y comparar préstamos
Este paso es vital para hallar el préstamo personal que nos resulte más adecuado. Para ello es necesario el uso de comparadores, como Comparabien, que nos permiten contrastar online y rápidamente:
- El tipo de interés: la cantidad que deberemos abonar a la entidad bancaria en cada cuota.
- Las comisiones: gastos que puede cobrar el banco por los trámites que tenga que realizar para la concesión del capital solicitado.
- La rapidez y periodo en el que se concede el préstamo.
- Posibles condiciones estipuladas por la entidad en cuestión, como la compra de otros productos bancarios (por ejemplo, tarjetas de crédito).
- Requisitos para usar Comparabien
- Número de teléfono o email, para que Comparabien pueda brindarnos información personalizada.
- No es necesario el DNI para comparar préstamos. Éste sólo es requerido cuando se vaya a solicitar el préstamo.
Para realizar la comparación, Comparabien recurre a un simulador de préstamos, una calculadora online que indica el interés que habría que pagar según la cantidad solicitada y el plazo de devolución seleccionado (días, meses o años).