El Aciclovir, el tratamiento definitivo para el herpes genital
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más frecuentes y más graves en las mujeres. Una de este tipo de enfermedades sexualmente transmisibles es el herpes genital.
Muchas persona con herpes genital no tienen ningún tipo de úlcera, o con unos síntomas muy leves donde podrían notar síntomas como picor o afección cutánea. Sin embargo, los primeros brotes después de la infección suelen ser más graves y aparecen al cabo de dos días hasta semanas después de la infección. Podemos incluir dentro de los síntomas un abajada de apetito, fiebre, malestar general, dolores musculares en las lumbares, muslos o rodillas e incluso los ganglios linfáticos y sensibles en la zona de la ingle.
El herpes genital aparece cuando existe una formación de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido de color claro. En las mujeres estas aparecen en los labios vaginales externos, en la vagina, en el útero, alrededor del ano o en los glúteos. En los hombres aparecen en el pene, en el escroto, en los muslos o en los glúteos.
Diferencia entre herpes oral y genital
Existen dos tipos de herpes que nos pueden afectar a cualquier edad y en cualquier momento. El herpes oral es causado por el VHS-1 y puede producir fuegos o herpes labial, o ampollas febriles en la boca o a su alrededor. En este tipo de herpès, la mayoría de las personas no presenta ningún síntoma. La mayoría de las personas con herpes oral se infectó durante la infancia o de adultos jóvenes por contacto no sexual con la saliva.
En cambio, el herpes genital, es causado por el VHS-2, con los mismos signos que el herpes tipo 1. La vía de transmisión es principalmente sexual, Además, El herpes oral causado por el VHS-1 se puede transmitir de la boca a los genitales mediante las relaciones sexuales orales. Esta es la razón por la cual algunos casos de herpes genital son causados por el VHS-1.
Tendrá más probabilidades de contraer herpes si toca la piel de alguien que tenga ampollas, una erupción o úlceras asociadas al herpes. Sin embargo, el virus se puede diseminar incluso cuando no hay ninguna úlcera ni otros síntomas presentes. En algunos casos, es posible que usted no sepa que la otra persona esté infectada.
¿Existe algún tipo de tratamiento?
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos, pero no hay cura para ETS causada por un virus. Sin embargo, a día de hoy existe un tratamiento capaz de aliviar y reducir las infecciones dadas por el virus del herpes genital. Existen unos medicamentos que combaten virus como, por ejemplo, el Aciclovir.
- Este medicamento ayuda a aliviar el dolor y la molestia durante un brote al sanar las úlceras más rápidamente. Parece funcionar mejor durante un primer ataque más que en los brotes posteriores.
- En caso de brotes crónicos, el medicamento se debe tomar cuando empiezan los primeros síntomas: como el hormigueo, el ardor o la picazón comiencen o tan pronto como aparezcan las ampollas.
- Las personas que tienen muchos brotes pueden tomar estos medicamentos diariamente durante un tiempo. Esto puede ayudar a prevenir brotes o a acortar su duración. Asimismo, puede reducir la probabilidad de transmitirle el herpes a otra persona.
- Es poco frecuente que el aciclovir cause efectos secundarios. No obstante, Si el aciclovir se toma en forma de pastilla, los mareos, la picazón, el vómito, las náuseas o la diarrea pueden ser un posible efecto secundario.
Las mujeres embarazadas se pueden tratar por herpes durante el último mes del embarazo para reducir la probabilidad de tener un brote en el momento del parto. Si hay un brote cerca del momento del parto, se recomendará una cesárea. Esto reduce la probabilidad de infectar al bebé.
Como habrás visto, el aciclovir se presenta de varias formas, por una parte tenemos la crema y por otra en forma de comprimido. El médicos será quien valorará y aplicará dicho tratamiento. La crema se aplica sobre las ampollas, unas 5 veces al día, hasta la curación total de las mismas. Siempre manteniendo unos buenos hábitos de higiene en el momento de la aplicación. También existe la posibilidad de aplicar la crema con un bastoncillo de algodón. Sin embargo también existen las pastillas oral, que son siempre bajo receta médica, donde se prescribe una cantidad de 200-800 mg de aciclovir.
La duración de la aplicación suele ser de unos pocos días. Sin embargo, si se usa aciclovir para prevenir la infección recurrente por herpes , la duración del uso puede ser de hasta 12 meses.
Por eso, recordar que el uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS, es clave para gozar de una buena salud sexual sin tener problemas a futuro.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos