Programación de la Navidad 2018 en Sabero
Programación de la Navidad 2018 en Sabero.
Numerosas actividades se podrán disfrutar en el municipio de la Montaña Oriental Leonesa durante estas fiestas navideñas.
La navidad ya está aquí y el Ayuntamiento de Sabero junto con el Museo de la Minería y la Siderurgia de la localidad ya tienen todo preparado para comenzar desde estos días las numerosas actividades programadas para las fiestas que comienzan desde este fin de semana.
Programación oficial de Navidad 2018/2019 en Sabero:
Las actividades darán comienzo con el taller infantil ‘Divernavidad’, que tendrá lugar los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre, donde los niños de 4 a 12 años podrán elaborar sus propios dulces y adornos navideños. El horario será de 11:00 a 12:00 horas para niños de 4 a 7 años, y de 12:00 a 13:00 horas para niños de 8 a 12 años. El taller es gratuito, previa inscripción en el museo o a través del teléfono 987 718357. (Plazas limitadas).
El día 26, a las 19:00 horas, visita el museo el escritor Julio Llamazares, dentro del programa Escritores en la Ferrería, para presentar su nuevo libro `Las rosas del sur´.
Con esta obra Julio Llamazares concluye su viaje por España y su historia a través de las catedrales. Este libro de viajes cierra el recorrido por las setenta y cuatro catedrales de España, describiendo la relación que se crea con las personas que las visitan, ya sea por devocion o turismo, o por curiosidad o costumbre.
Moderando el acto estará el periodista y director del periódico La Nueva Crónica de León, David Rubio. La actividad es gratuita y requiere recogida de invitaciones en el museo (Plazas limitadas).
El día 27, a las 19:00 horas, es la hora de la Poesía en la Ferrería, con la presentación recital del libro `Caracolas en el pulso´ de Manuel Ferrero, acompañado del músico Fran Allegre.
En este libro, dedicado a la belleza del mar, el autor está acompañado por cuarenta y siete poetas amigos. Cada poeta es una gota de ese mar que aporta una caracola.
La actividad es gratuita y requiere recogida de invitaciones en el museo (Plazas limitadas).
El sábado 29, a las 19:00 horas, actuará en el museo la cantaora María José Carrasco, ganadora de la Lámpara Minera en el Cante de las Minas de la Unión(Murcia) 2018, el premio más importante de flamenco a nivel internacional.
María José nace en el flamenquísimo pueblo de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), y es ahí donde se forma como cantaora, en el seno de una familia aficionada al flamenco y con buenas dotes para el cante.
Es una artista plena de compás y de dominio de los cantes festeros, por lo que es reclamada con bastante asiduidad por las peñas flamencas no solo sevillanas sino, fundamentalmente gaditanas, lo que da idea de su capacidad expresiva en esa clase de cantes. No obstante, María José es una gran dominadora de cantes como la solea, seguirrilla etc., que ella dota de un color especial, aunque basándose en maestros como Mairena, su referencia siempre, Fernanda de Utrera, El mellizo o Aurelio.
La artista ya había sido finalista en los años 2004, 2005 y 2006, aunque no ha sido hasta 2018 cuando ha alcanzado la Lámpara minera.
A lo largo de su carrera ha compartido escenario con artistas de la talla de José Mercé, Chano Lobato, El Pele, Pepe de Lucía, la Paquera de Jerez o Curro Malena entre otros.
La entrada general es de 5 euros, 3 euros para los Amigos MSM.(Plazas limitadas).
Para finalizar el año, el lunes día 31 de diciembre, se celebra la XIII Edición de la San Silvestre Minera, en el Valle de Sabero. La carrera dará comienzo a las 12:00 horas en la Iglesia de Olleros y tendrá su llegada en el ‘Barrio del Medio’, en Sabero, con un recorrido de 5,7 km, y de 3,2 km para la carrera popular e infantil. Se entregarán premios al 1º, 2º y 3º clasificado masculino y femenino. Se sortearán lotes navideños entre los participantes y habrá premio al disfraz más original. La inscripción es gratuita en el Ayuntamiento de Sabero o ese mismo día en el lugar de la salida.
Durante estas fechas se podrá visitar las exposiciones temporales ‘Rincón de luz: carburos españoles´ y `Acciones Mineras de Castilla y León´. La entrada a las exposiciones es gratuita.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Museo de la Minería de Sabero y Ayuntamiento de Sabero