El vergonzoso estado de la CL-626 entre Cistierna y Puente Almuhey
El vergonzoso estado de la CL-626 entre Cistierna y Puente Almuhey.
Cientos de baches, socavones o zonas hundidas se mezclan en una de las carreteras con más tráfico y que vertebra la Montaña Oriental Leonesa de este a oeste...
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León sacó a licitación el pasado 9 de enero de 2018, como ya informamos desde el Diario de Valderrueda, las obras de renovación de más de 16 kilómetros de carretera entre las localidades de Cistierna y Puente Almuhey, que corresponden con la CL-626 que vertebra la Montaña Oriental Leonesa de este a oeste.
Unas obras que consistirán en el refuerzo y renovación de una carretera con necesidades urgente a la vista del estado que presenta a su paso por los municipios de Cistierna, Cebanico, Prado de la Guzpeña y Valderrueda, cuyo firme, que fue renovado hace 19 años, concretamente en 1999, cuenta actualmente con cientos de baches, socavones, zonas hundidas y un sin fin de problemas para los conductores, en una carretera de titularidad autonómica que presenta un tráfico rodado de cientos de usuarios diarios y uno de los mayores níveles de tráfico pesado de toda la Montaña Leonesa.
Una necesidad de actuación que se viene demandando por los alcaldes de la zona, vecinos y visitantes, que no entienden como no se ha realizado antes en una carretera tan importante para la Montaña Oriental.
Las obras cuentan con un presupuesto de licitación de 1.770.218,85 euros sin IVA y un total de 2.141.964,81 euros con IVA para la realización de esta carretera y las que consistirán en la reforma del tramo de la CL-626 entre las localidades de Robles de la Valcueva (LE-311) y La Vecilla (LE-321), también en la Montaña Leonesa.
Las imágenes que hemos realizado a través de estos últimos días muestran la clara necesidad de renovación completa, y no sólo parcial, de una carretera que presenta un estado crítico debido a las condiciones orográficas de la Montaña Leonesa, con inviernos duros y circulación pesada que representa casi el 20% de su tráfico.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda