Diario de Valderrueda
Más de un centenar de investigadores asisten al Congreso sobre el Mundo Hispánico en León
viernes, 31 de mayo de 2024, 15:44
EVENTOS - PROVINCIA DE LEÓN

Más de un centenar de investigadores asisten al Congreso sobre el Mundo Hispánico en León

|

Más de un centenar de investigadores asisten al Congreso sobre el Mundo Hispánico en León.

El encuentro de jóvenes científicos se celebra hasta el viernes en la Facultad de Filosofía y Letras donde fue inaugurado por la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Dolores Alonso-Cortés.  

 

2024 05 08 Congreso Jóvenes Mundo Hispánico 06

 

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acogió ayer el acto inaugural del Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores ‘Mundo hispánico: raíces, desarrollo y proyección’, que se desarrollará tanto de manera presencial como en línea hasta el próximo viernes 10 de mayo y que reúne un total de 108 comunicantes de 27 universidades europeas y americanas.

 


Mª Dolores Alonso-Cortés, vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, ha presidido el acto junto al decano de la facultad, Javier Rodríguez, los directores del congreso, Asunción Sánchez y Francisco Javier Grande, Daniel Sánchez, del comité organizador y los directores de los institutos de Humanismo y Tradición Clásica y de Estudios Medievales, Jesús Paniagua y Encarnación Martín, respectivamente. 

 

2024 05 08 Congreso Jóvenes Mundo Hispánico 01


Alonso-Cortés ha explicado que “como profesora y como vicerrectora me llena de satisfacción estar en un congreso protagonizado por la juventud porque vosotros sois el futuro de la universidad española, así que solo puedo daros las gracias por vuestra implicación y contribuciones científicas y espero que los tres días sean muy provechosos para el intercambio de conocimiento e investigación”.

 

 Asunción Sánchez, por su parte, ha señalado que este encuentro “es fruto de muchos años de trabajo, de ilusiones y de adaptación a distintos planes de estudio, sin embargo, es maravilloso que la universidad siga floreciendo con nuevos talentos y este congreso nos da mucha esperanza de que las humanidades están muy vivas y que esta sociedad no está muerta o amortiguada en sus ideas, sino que hay mucho por descubrir”. 

 

2024 05 08 Congreso Jóvenes Mundo Hispánico 05


El codirector del Congreso, Francisco Javier Grande, ha destacado el papel fundamental que encierra este congreso “en todas las actividades formativas del programa de doctorado ‘Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección. Creo que este encuentro multidisciplinar es una primera aportación en el campo de la investigación en un momento en el que la carrera investigadora es muy competitiva”. Precisamente al ejercicio de la investigación en el momento actual se han referido Encarnación Martín “ya que ser joven, investigador y de humanidades es un acto heróico, pero que la sociedad necesita”, y Jesús Paniagua quien ha pedido a los jóvenes asistentes que “escojan bien, tengan una menta abierta, no traten de monopolizar las cosas y eviten los egoismos”. 


Tras las explicaciones de los aspectos logísticos del desarrollo del Congreso por parte de Daniel Sánchez Requejo, el decano del centro Javier Rodríguez clausuró el acto inaugural poniendo en valor el “carácter transversal del congreso, pues hay 28 mesas de comunicaciones donde están representadas todas las especializadas de la facultad” y a los investigadores les animó a “seguir investigando, sois el presente y el futuro, no cejéis en el empeño, tened la menta abierta y trabajad en equipo”. 

 

2024 05 08 Congreso Jóvenes Mundo Hispánico 04


A lo largo de tres días, más de cien estudiantes de doctorado y de máster procedentes de diversos países europeos y americanos presentarán sus trabajos de investigación en un total de once sesiones de comunicaciones. Los ejes temáticos se corresponden con diferentes disciplinas humanísticas dentro del ámbito del mundo hispánico: estudios artísticos, estudios históricos y arqueológicos, geografía, lengua española, lingüística, literatura, conservación y difusión de la información, didáctica y humanidades digitales. Cada uno de esos bloques se desgaja en una serie de líneas de investigación, en las que se presentarán un amplio abanico de propuestas científicas.


La primera conferencia plenaria ha sido impartida por José Prada Trigo, profesor titular de la Universidad de Valladolid quien ha hablado de ‘Vulnerabilidad territorial y su análisis desde la Geografía: algunos aspectos teóricos y prácticos’. 


Hay que destacar que el congreso está concebido como complemento del programa de doctorado ‘Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección’ de la Universidad de León, e incluye las líneas de investigación avaladas por el Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) y el Instituto de Estudios Medievales (IEM).

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Universidad de León

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.