Diario de Valderrueda
Tratamientos contra la obesidad
domingo, 6 de julio de 2025, 04:58
SOCIEDAD - SALUD

Tratamientos contra la obesidad

|

La obesidad es uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad del siglo XXI. Si se revisan algunos estudios publicados recientemente sobre el tema, las estadísticas son alarmantes en contraste con los datos que se pueden recabar del siglo pasado.


11411



Un estudio publicado por el Imperial College de Londres en la revista The Lancet hace un par de años, por ejemplo, demostró que en solo 40 años la cifra mundial de obesos pasó de 105 millones a 641 millones para el año 2014 (triplicándose el número de hombres obesos y obteniendo una cifra más del doble en cuanto a las mujeres).


Los tratamientos contra la obesidad, en este sentido, y más allá de un simple factor estético, pueden ser considerados hoy en día como un elemento imprescindible para que un gran porcentaje de la población pueda disfrutar de una calidad de vida libre de las enfermedades crónicas comunes para este tipo de personas.


Técnicas para bajar de peso


Extrapolando los datos anteriores en el caso español, recientemente un grupo de investigadores del Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques reveló un informe sobre la situación de la obesidad en España. Según las cifras recabadas, se espera que para el año 2030 el 80% de los hombres sufran de obesidad o sobrepeso, siendo esta cifra del 55% en el caso de las mujeres.


La tasa de obesidad más alta entre las comunidades autónomas la lidera Asturias, Galicia y Andalucía (con 25,7%, 24,9% y 24,4% respectivamente), mientras que Islas Baleares dispone de la más baja (10,5%). Para todos los que se encuentran en este grupo, existen varias técnicas que ofrecen clínicas especializadas como es el caso de Obymed.

La clínica Obymed es un referente en la Cirugía obesidad Sevilla y en métodos alternativos y especializados para tratar el sobrepeso y la obesidad. En su centro trabajan los mejores especialistas sobre el tema para adecuar el tratamiento a las condiciones de cada paciente.


Aproximadamente, 15 años de experiencia avalan la gestión de la clínica, siendo esta pionera en la comunidad en el tratamiento endoscópico de la obesidad usando el balón intragástrico. Sin embargo, los métodos disponibles exploran una variedad de opciones entre las cuales se encuentran las siguientes:


Técnicas nutricionales:


  • Apoyo con recetas saludables.
  • Estudios personalizado de calorías y nutrientes.
  • Ayuda con la mejora de los hábitos en la dieta.


Técnicas de reducción:


  • Guía nutricional.
  • Métodos de modificación de la conducta.
  • Seguimiento multidisciplinar durante todo el período.


Técnicas especializadas de intervención:


  • Banda gástrica.
  • Balón intragástrico.
  • Método Apollo.


Precisamente, estas últimas tres técnicas son una de las más demandadas en caso de obesidad, siendo especialmente popular el método Apollo.


El método Apollo como alternativa para bajar de peso


Los procedimientos mínimamente invasivos son los predilectos tanto por los especialistas, como por los pacientes debido a que los riesgos y secuelas de las intervenciones son muchos menores que uno mayor.


El Método apollo, afortunadamente, se encuentra entre este grupo, siendo una de las razones por las cuales ha disfrutado de popularidad en los últimos años.


El procedimiento consiste en una reducción de las dimensiones del estómago para que este se sacie más rápidamente en el momento de la ingesta de comida. Esta reducción se realiza vía endoscópica y se aplica anestesia general durante la intervención.


En promedio, su duración es de solo una hora y no deja cicatrices visibles puesto que se realiza vía oral. Todo esto es posible gracias a la serie de suturas que realiza el dispositivo especializado para lograr la reducción de la pared gástrica del paciente.


Una de las ventajas del método Apollo es que este no representa ningún tipo de incapacidad para las personas, ya que en solo 24 horas son dadas de alta para poder proseguir con su vida diaria.


Es una de las intervenciones más seguras, rápida y eficaces que se realizan en la actualidad y está especialmente recomendada para pacientes que cuentan con un ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) que oscile entre 30 y 40.


Como es natural, son los especialistas previa revisión de la historia clínica de las personas y de posteriores revisiones médicas los que deciden si el tratamiento se aplica o no a las personas. Contar con el apoyo y asesoría de los mejores profesionales del sector es la mayor garantía que se puede tener para que los resultados se ajusten a las expectativas. Según estudios recientes, en solo seis meses los pacientes logran perder una media de entre 30% y 50% del peso total.


A pesar de que aún existen intensos debates sobre el tema, muchos especialista a nivel mundial consideran el sobrepeso como una enfermedad. Se debe tener en cuenta que mientras mayor sea la cantidad de peso excedente, mayores posibilidades de contraer una enfermedad crónica habrán.


Por esta razón, la calidad de vida es inmensamente proporcional al peso corporal que disponga cada persona, razón por la cual estos tratamientos son una de las mejores alternativas para evitar complicaciones futuras que deriven en el empeoramiento de salud general.


Por ejemplo, una complicación de la obesidad y el sobrepeso puede ser la aparición de la diabetes tipo 2. Por ello, es importante conocer los síntomas de esta enfermedad para detectarla a tiempo. Puedes visitar Diabetes AIB cuya web trata temas muy interesantes y útiles sobre diabetes.


Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: archivos


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.